En Delta Medical spa buscamos ser un agente de cambio y mejora para el futuro de las personas, por eso nos resulta tan importante la inclusión médica y social de todos las diversidades funcionales, en especial los niños con síndrome de Down ya que conocemos que actualmente existen muchos mitos referentes a esta condición genética, así como, incertidumbre, exclusión y desconocimiento, por eso hoy te enseñaremos todo lo que necitas saber sobre estos niñ@s tan especiales.

El síndrome de Down es una variante genética que se caracteriza por la presencia de un cromosoma extra en el par 21, esto quiere decir que las personas que tienen síndrome de Down, tienen tres cromosomas en vez de los dos que se presentan habitualmente , por eso también se conoce como Trisomía 21. El síndrome Down no es una enfermedad, por lo tanto, no tiene cura ni requiere de un tratamiento específico.

Las personas con síndrome de Down presentan algunos rasgos  comunes, como el  físico (ojos rasgados y  baja estatura). Sin embargo, existe una enorme variabilidad entre las personas con síndrome de Down, cada niño es distinto y muchas de sus características físicas y de personalidad  son propias de la carga genética de sus familias.

El síndrome de Down es una condición y todos los niños(as) son diferentes sin embargo gradualmente se han ido aclarando varios mitos y nuevos estudios han demostrado que muchas características que se asociaban al síndrome de Down ya no son ciertas. Esta mirada es muy esperanzadora y resulta muy importante darla a conocer a las familias.

¿Cuáles son los mitos más frecuentes?

Mito 1: “El Síndrome de Down es una enfermedad” no lo es, es una condición genética, que en algunos casos tiene asociada algunas enfermedades.

Mito 2: “Las personas con síndrome de Down tienen múltiples discapacidades cognitivas” la mayoría de las personas con síndrome de Down  tiene una discapacidad cognitiva que va de leve a moderado. Los niños con síndrome de Down pueden participar completamente en programas educativos, culturales y deportivos. Entendiendo y disfrutando a plenitud estas actividades.

Mito 3: “Existen múltiples  grados del síndrome” no existen personas que posean un mayor grado de Síndrome de Down. El Síndrome de Down se tiene o no se tiene, no hay grados ni niveles.

Mito 4: “Solo las madres mayores tienen hijos/hijas con Síndrome de Down” si bien la edad es un factor de riesgo para las condiciones genéticas, no es determinante.

Mito 5: “Las personas con Síndrome de Down tienen una vida corta” hace algunas décadas, sobre todo cuando las cardiopatías no eran tratadas, la esperanza de vida de las personas con Síndrome de Down era muy baja, es decir tenían vidas cortas. En la actualidad, gracias al avance médico, la esperanza de vida es de alrededor de los 60 años.

Mito 6: “Las personas con Síndrome de Down no aprenden” todas las personas tienen la capacidad de aprender, independiente de su condición. Al igual que con cualquier otro niño o niña hay que incentivar las experiencias diarias con su entorno, su familia y cercanos e idealmente a través del juego.

Mito7: “La mayoría de las personas con síndrome de Down están internadas en instituciones de salud” actualmente las personas con síndrome de Down viven en casa con sus familiares y son participantes activos en actividades educacionales, recreativas, sociales y vocacionales de la comunidad.

Mito8: “las personas con síndrome de Down siempre están felices” las personas con síndrome de Down tienen sentimientos como cualquier otra persona. Experimentan todas las emociones y como cualquier otra persona responde a expresiones positivas de amistad y son lastimados y se enojan por un comportamiento inconsiderado, justo como cualquiera lo haría.

Un dato curioso es que la mayoría de las personas con síndrome de Down tienen una inclinación a expresar sentimientos de amor y afecto a los demás, especialmente a los más cercanos. Por lo general muestran curiosidad por hacer nuevas amistades y disfrutan mucho de los juegos. Es importante que tomes estos aspectos en cuenta la próxima vez que te toque compartir con estos amiguitos que están dispuestos a brindarte lo mejor de ellos

Las investigaciones actuales sobre los niños con síndrome de Down están logrando grandes avances identificando los genes en el cromosoma 21 que causa las características del síndrome de Down. Los científicos aseguran que en un futuro será posible disminuir, corregir o prevenir muchos de los problemas asociados con este síndrome. A través de estos estudios se busca mejorar su calidad de vida.

¿Conocías estos datos? Ahora que lo sabes conviértete en un agente de cambio, a favor de la inclusión de las personas con síndrome de Down.