La Organización Mundial de la Salud, emitió un alerta, este 15 de abril del 2022, en relación a la aparición de un brote de hepatitis aguda de etiología desconocida en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en niños pequeños previamente sanos en general. El número de casos ha ido aumentado, notificándose al menos 169 casos de hepatitis aguda de origen desconocido en 12 países: Reino Unido 114, España 13, Israel 12, Estados Unidos 9, Dinamarca 6, Irlanda 5, Países Bajos 4, Italia 4, Noruega 2, Francia 2, Rumanía 1 y Bélgica 1. Hasta el momento 17 personas, entre 1 mes de vida y 16 años, han requerido de un trasplante de hígado y se ha registrado al menos una muerte.

Es importante aclarar que las hipótesis relacionadas con los efectos secundarios de las vacunas contra la COVID-19 actualmente no se respaldan, ya que la gran mayoría de los niños afectados no recibieron la vacuna contra la COVID-19, por lo tanto no se encuentran relacionados con la aplicación de vacunas contra la COVID-19. Es necesario excluir otras explicaciones infecciosas y no infecciosas para evaluar y gestionar completamente el riesgo.

El adenovirus F 41, podría ser la causa de la hepatitis aguda pero aún no se explica completamente la gravedad del cuadro clínico. Factores como una mayor susceptibilidad entre los niños pequeños después de un nivel más bajo de circulación de adenovirus durante la pandemia de COVID-19, la posible aparición de un nuevo adenovirus, así como la confección por SARS-CoV-2, deben investigarse más a fondo.

Aunque no se ha detectado ningún caso clínico de esta hepatitis de causa desconocida en el sur del continente  americano, es importante que sepas identificar los principales  síntomas:

Dolor Abdominal.

Vomito

Diarrea

 La mayoría de los casos reportados no tenían fiebre. Los virus comunes que causan la hepatitis viral aguda (virus de la hepatitis A, B, C, D y E) no fueron detectados en ninguno de estos casos.

Otros síntomas pueden incluir: ictericia, que es la coloración amarilla de piel y mucosas; la coluria, que es la coloración oscura de la orina; o incluso la acolia, que son deposiciones de color muy claro. También se puede presentar picor en la piel. Ante la aparición de alguno de estos signos, se aconseja acudir a un centro médico para ser evaluado por un pediatra.

Desde la Asociación Española de Pediatría (AEP) junto con la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) hacen un llamamiento a “la cautela y a la serenidad a la población y a la opinión pública, pues no tenemos, a día de hoy, una hipótesis fiable que haga pensar en un crecimiento importante del número de nuevos casos”. A día de hoy, España registra 13 casos.

“Nuestras sociedades científicas están siguiendo de manera exhaustiva las novedades que sobre el aumento de casos de hepatitis agudas en niños (algunas de ellas sin filiar, algunas de ellas graves) se han comunicado en las últimas semanas. A día de hoy no se ha identificado una causa única que justifique el aumento de casos que algunos centros han experimentado”, explican.

Para concluir es necesario resaltar de nuevo la importancia del seguimiento epidemiológico de esta y cualquier nueva forma de enfermedad infecciosa para poder aplicar con éxito lo que hemos aprendido sobre las enfermedades contagiosas y las epidemias y poder afrontar los nuevos retos con decisión y seguridad.