Los riñones son órganos vitales en nuestro cuerpo, se encargan de filtrar toxinas y desechos de la sangre para producir orina, además de nivelar minerales en nuestro cuerpo, producir hormonas, mantener la presión arterial adecuada y producir glóbulos rojos entre otras funciones.
La Enfermedad renal se define como una disminución de los niveles de la función renal durante más de tres meses, además existen etapas según el nivel de daño renal (etapa 2-5), se considera una enfermedad silenciosa ya que puede pasar el tiempo sin ser detectada ya que no presenta síntomas visibles hasta cuando ya se encuentra en etapas finales e irreversibles.
La enfermedad renal crónica (ERC) es un gran problema en la salud pública, que conlleva elevados costos tanto económicos como de calidad de vida y una alta morbimortalidad en los pacientes que la padecen.
Dentro de los factores de riesgo y causas principales en el deterioro de la función renal son las enfermedades cardiovasculares como diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, síndrome metabólico, entre otros. En Chile en la ultima encuesta nacional de salud 2016-2017 demuestra que el 25,5% de la población presenta un riesgo cardiovascular alto, como también se observa que un 3% de la población padece enfermedad renal, con una prevalencia que llega al 31% en mayores de 70 años.
Los hábitos saludables y el abordaje dieto terapéutico en las primeras etapas de la enfermedad renal es muy importante ya que podemos retrasar el deterioro renal y el uso de terapias de reemplazo renal, para así mejorar los parámetros renales y la calidad de vida del paciente.
Dependiendo de la etapa en la que se encuentre el paciente deberá aprender la correcta elección de los alimentos según sus niveles de potasio, fosforo, sodio y aporte de proteínas.
Por eso es esencial que un profesional nutricionista especialista en nutrición renal pueda entregarle las indicaciones precisas en cuanto a su alimentación según sus antecedentes personales y clínicos y así mejorar su salud renal.
Alimentación baja en proteínas para pacientes con ERC
El manejo y la intervención dieto terapéutica en la enfermedad renal crónica en etapas tempranas con dietas bajas o muy bajas en proteínas de origen animal además con la suplementación de cetoanálogos y dietas basadas en plantas (tipo vegetarianas o veganas) han demostrado disminuir la progresión de la enfermedad renal (ERC) y así retrasar el uso de terapias de sustitución renal, mejorando los síntomas urémicos, mejorando la presión arterial y disminuyendo la acidosis metabólica entre otros signos y síntomas clínicos.
El rol del nutricionista especialista en manejo nutricional renal es sumamente importante ya que lo podrá guiar según su etapa de enfermedad renal, estado nutricional y antecedentes clínicos, siendo que el tratamiento dietético sea exitoso para así mejorar la calidad de vida y la salud renal.