Los niveles de ansiedad y preocupación se elevaron a un nivel alarmante desde que inició esta nueva pandemia, que continuamos  viviendo, y que vino a cambiarnos la vida por completo.

El aislamiento, la pérdida de un familiar, los casos de personas infectadas que continúan elevándose, las mutaciones del virus, dar positivo a las pruebas de detección, las rutinas de protección personal a la que no estamos acostumbrados, son unos de los tantos factores estresantes que nos han tocado vivir en tan poco tiempo.

Los datos estadísticos a nivel mundial arrojan que en la pandemia de la COVID-19,  la mayoría de las personas  han presentado ansiedad, miedo, tristeza, y soledad. Y que es posible que empeoren los trastornos de salud mental, que incluyen la ansiedad y la depresión. Un estudio realizado en  los Estados Unidos reporta que los  síntomas de estrés, ansiedad, depresión e insomnio durante la pandemia, aumentaron comparado con las encuestas previas a la pandemia. Algunas personas han aumentado el consumo de alcohol o drogas ilícitas, ya que piensan que pueden ayudarlos a afrontar sus miedos sobre la pandemia. En realidad, consumir estas sustancias puede empeorar significativamente  la ansiedad y la depresión.

 

Por estas razones es imprescindible que adoptemos medidas de protección y autocuidado para poder afrontar de manera saludable todos estos factores estresantes que perjudican indiscutiblemente nuestra salud mental, además de no dudar en  buscar ayuda psicológica con especialistas en el área  para tratar los cuadros profundos de estrés, depresión y ansiedad. De esta manera asegurar una evolución plena de nuestro completo bienestar.

Te daremos algunas recomendaciones que ayudan a disminuir los niveles de estrés:

  • Crea tu lugar íntimo de relajación y dedícate como mínimo media hora al día para ti.
  • Duerme lo suficiente (mínimo 8horas diarias).
  • Come de manera saludable
  • Realiza actividad Física
  • Establece conexiones o medios de conexiones habituales con tus amigos, familiares o seres queridos (no te aislé, solo recuerda usar tus  medidas de protección)
  • Disminuye  tu tiempo de uso en las redes sociales o frente a la pantalla de tu móvil.
  • Limita la información negativa que se presenta en los diferentes medios de difusión sobre la pandemia.

No caigas en estigmatizaciones: expresa tus sentimientos, ideas o pensamientos, busca ayuda psicológica y recuerda que nunca estamos solos.

para mas información puedes contactarnos y buscar ayuda con nuestros especialistas.